Acupuntura
La acupuntura es una técnica de la medicina tradicional china que sirve tanto para tratar síntomas físicos como emocionales usando agujas del grosor de un pelo en determinados puntos corporales.
¿Cómo funciona?
Según la medicina tradicional china existe una energía que fluye a través de nuestro cuerpo. Cuando esta energía sufre un desequilibrio, aparece la enfermedad en el organismo. Con la acupuntura, ayudamos a que el propio cuerpo vuelva a ese equilibrio mediante la inserción de finísimas agujas en ciertos puntos.
¿Sirve para mí?
En general, recomiendo trabajar con la acupuntura cuando el objetivo es un alivio no sólo sintomático sino profundo de una enfermedad o proceso doloroso. La acupuntura tiene un abanico de aplicaciones tan amplio como nuestra medicina convencional, por lo tanto, sería muy raro que la acupuntura no pudiese ayudarte. Si te has roto un hueso, la acupuntura no te va a soldar el hueso en 10 minutos, pero día a día va a conseguir que la unión sea más rápida, más eficiente, con menos adherencias, etc…
¿En qué ocasiones se recomienda?
La acupuntura se puede utilizar siempre pero nunca debe sustituir a la medicina convencional, sino complementarla. Tiene sus limitaciones y no es una solución mágica para todo.
¿La acupuntura duele?
Es una de las grandes preguntas sobre acupuntura y la respuesta es: no, no es dolor. Se puede definir como “sensación” y cada persona la recibe de una manera. La mayoría casi no se notan y por lo tanto se podría decir que son indoloras. Es común, que al finalizar la sesión se escuchen comentarios tipo: “Estoy como en una nube” o “¡Que liberación! He sentido como circulaba la sangre por mis venas”. Incluso puede sentirse un ligero hormigueo de la zona. Quizá se note la sensación propia de la inserción de la aguja o una pequeña corriente pero es algo momentáneo.
¿Cómo son las agujas?
Las agujas son el instrumento de trabajo de la acupuntura. Son de acero inoxidable quirúrgico y son casi tan finas como un pelo humano (aproximadamente 10 veces más finas que las agujas medicas a las que estamos acostumbrados). Una vez puestas y dependiendo del tratamiento, se pueden volver a mover para estimular o relajar la energía, según el síntoma. Se deja que actúen entre 20, 30 o incluso 60 minutos dependiendo del problema y de la persona.
¿Es compatible con otras terapias? ¿Mejoraré más rápido?
La acupuntura es perfectamente compatible con nuestra medicina convencional y por supuesto acelera el proceso de recuperación en todos los casos
¿Durante cuánto tiempo necesito ir a las sesiones?
El tratamiento acupuntural varía en función de los síntomas que estemos trabajando. Nunca esperes magia. Esto es ciencia probada a través de 5000 años de tradición. Así que si hay algo demostrado, es la acupuntura. En nuestro centro te informaremos de cuantas sesiones pueden hacer falta. Y aunque después de la primera sesión ya se suelen apreciar cambios, siempre recomendamos un mínimo de 5 sesiones a fin de observar cambios en el funcionamiento del organismo.
Patologías más comunes que podemos tratar
|
Deja un comentario